top of page

Método Feldenkrais

"Tendrás buenas ideas, si tienes muchas ideas."

"No busco cuerpos flexibles, sino mentes flexibles."

 

"La calidad de tu movimiento refleja la calidad de tu vida."

"Haz lo imposible posible, lo posible fácil, y lo fácil elegante."

"Solo aquello que puede hacerse con facilidad y placer puede convertirse en un hábito y ser de utilidad constante." 

Dr. Moshe Feldenkrais

¿Qué es el Método Feldenkrais?

 

El Método Feldenkrais es un enfoque innovador de aprendizaje basado en el movimiento y la neuroplasticidad. A través de secuencias de movimiento suaves y exploratorias, el cerebro reorganiza patrones de acción, optimizando la movilidad, la postura y la eficiencia en la vida cotidiana. En lugar de repetir hábitos que generan tensión o dolor, el método ofrece nuevas opciones para moverte con más libertad y menos esfuerzo.

 

Este enfoque se basa en la capacidad del cerebro para cambiar a lo largo de toda la vida, creando nuevas conexiones neuronales que mejoran la coordinación, el equilibrio y la facilidad de movimiento. Gracias a este proceso, cualquier persona puede descubrir formas más efectivas de moverse y actuar en el mundo, sin importar la edad o la condición física.

 

 

¿Cómo se practica el Método Feldenkrais?

 

El aprendizaje se realiza de dos maneras:

 

  • Clases grupales (ATM - Awareness Through Movement): Guiadas verbalmente, ayudan a refinar la atención y la coordinación mientras se exploran nuevas maneras de moverse.

 

  • Sesiones individuales (FI - Functional Integration): Se trabaja de manera personalizada con contacto sutil para facilitar cambios en la organización del movimiento.

 

 

El impacto del Método Feldenkrais en la vida diaria.

 

Nuestro modo de movernos y actuar está influenciado por nuestra auto-imagen, hábitos, experiencias y cultura. Feldenkrais nos ayuda a ampliar nuestro repertorio de acción, favoreciendo la eficiencia en cualquier actividad: desde caminar y sentarse hasta deportes, artes escénicas o recuperación tras una lesión.

 

A medida que se desarrollan nuevas estrategias de movimiento, también se fortalecen la confianza, la claridad mental y la capacidad de adaptación, permitiendo enfrentar los desafíos con más facilidad.

 

 

Emocionales:

 

  • Reduce la ansiedad y la depresión.

  • Mejora la estabilidad emocional y la autoestima.

  • Ayuda a controlar ataques de pánico.

  • Complementa la psicoterapia, el coaching y otros enfoques de desarrollo personal.

 

 

Cognitivos: 

 

  • Aumenta la creatividad y la flexibilidad mental.

  • Facilita la toma de decisiones y la concentración.

  • Mejora la adaptación a cambios y situaciones desafiantes.

  • Favorece la claridad mental y el pensamiento estratégico.

 

 

Físicos: 

 

  • Reduce el estrés, la fatiga y la tensión.

  • Disminuye y previene dolores crónicos.

  • Acelera la recuperación de lesiones y cirugías.

  • Mejora la postura de forma natural y sin esfuerzo.

  • Aumenta la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.

  • Beneficioso para personas con Parkinson, esclerosis múltiple o afecciones neurológicas.

  • Optimiza el rendimiento en danza, deportes y música.

Aimará Osío - Feldenkrais Madrid ® & Barcelona 2025

bottom of page